December 14, 2007

  • Tours en espanol

    Site map

    Recomendado en las mejores guías turísticas internacionales,

    nuestro programa más popular incluye los siguientes atractivos, horarios,

    y costos inclusos de guía, transportes y entradas para 2 personas.

    Día 1. Llegada a Trujillo. Traslado al hotel. City Tour.

            

    Visitamos la Plaza de armas, Plazuela del Recreo, monumentos,

    y lo mejor de las casas coloniales y republicanas, iglesias, o

    urbanizaciones modernas, según su gusto.

    Las visitas son más factibles durante horas bancarias.

    US$10 por persona. 3 horas.

    Opcional: Cassinelli Museum (1 hora US$5pp), o

    Museo de Arqueología, Antropología e Historia, de la Universidad Nacional de Trujillo.

    Contrastar una colección privada de cerámica fina en un local curioso,

    con aquella científicamente excavada en el Museo de la Universidad.

    (1 hora) US$7pp por persona, incluso de entradas.

    Día 2. Tour Arqueológico

    Huacas del Sol y la Luna, y Campiña de Moche.

     

          www.huacadelaluna.org.pe
     
    Museo de Sitio de Chan Chan (Detalles abajo) www.unitru.edu.pe/cultural/arq/

    Almuerzo

     Huaca del Dragón (Arco Iris).

       
    Palacio nik-An (Ex-Tschudi) de Chan Chan

     Balneario de Huanchaco y sus Caballitos de Totoras.


    Este tour cuesta US$27 por persona, y demora 7 horas, entre 9am-4pm.

    La Campiña de Moche da la oportunidad para explicar la geología, clima, hidrografía, irrigación, flora, fauna y actividades económicas y la secuencia cultural.
    La Huaca del Sol fue la construcción más grande de las Américas, y la Huaca de la Luna luce relieves policromas extensas en un proyecto con excavaciones actuales. Tiene la opción de visitar el Mini Zoológico.
    El Museo explica la geografía y cronología de las épocas y culturas del norte del Perú, con artefactos de las culturas principales, incluso de objetos encontrados recién entre las Huacas.
    Ampliamos y aclaramos sus breves explicaciones.
    Chan Chan fue la ciudad más grande de las Américas cuando llegaron los Incas.

    Día 3. Complejo Arqueológico El Brujo

     ElBrujoPeru www.xanga .com/ElBrujoPeru


    Un recorrido de 40 kilometres hacía el norte por la carretera Panamericana y luego 20 kilometres al noroeste a través de cañaverales nos conduce a la Huaca Prieta, una Huaca costeña de la época precerámica de 4,500 años de antigüedad, un sitio luego extendido por la cultura Cupisnique, del Horizonte Temprano (Chavin); restos de las culturas Salinar y Virú/Gallinazo; 2 Huacas de la cultura Moche, El Brujo, donde actúan chamanes, y Cao Viejo con relieves policromas; cementerios Lambayeque y Chimú; y una iglesia colonial dominicana arruinada. US$30 por persona. 4 horas.
    Extra opcional: Pasamos por San José de Moro su museo de la sacerdotisa, para regresar a Trujillo o seguir a Chiclayo.

    Día 4 Visita a Museo Nacional de las Tumbas Reales de Sipán, Museo Nacional Sicán, y Túcume. 7 horas.
    Sipán ha rendido 12 tumbas, inclusos de las más ricas excavadas en el hemisfera occidental durante este siglo, y sus contenidos se exponen en el Museo.
    Túcume tiene 28 grandes pirámides, incluso de la construcción más grande de barro de las América, y su Museo de Sitio. US$48 por persona. Servicios terminan.

    Gold treasures from ancient Peru
    The Royal Tombs of Sipán
     

    Ampliación descriptiva de los sitios.

    1. Huaca del Sol
    A 3 km de Trujillo, esta piramide escalonada tiene 43 metros de alto. Según la tradición, se construyó en sólo 3 dias, por 200,000 hombres. Hay estimados que se utilizaron hasta 143 millones de adobes.
    Hace 100 años el alemán Max Uhle descubrió 23 entierros de la cultura Moche en la primera plataforma, y un cementerio Chimú afuera cerca al lado sur.
    No es permitido subirla, pero su tamaño es impresionante de la planicie o Huaca de la Luna.

    Huaca de La Luna
    Frente a la Huaca del Sol, también en el Valle de Moche.
    Dentro de murallas de adobe de 180 metros de largo norte-sur, y oeste-este, en 3 plataformas,
    se estima que quedan 8,000m2 de pinturas murales y relieves policromos nitidamente definidos.
    Su altura llega a los 28 metros, y proporciona extensas vistas sobre las excavaciones en la zona urbana del valle hasta los Andes, y el mar.
    Se han encontrado sacrificios humanos, tumbas, cerámica y textiles adornados con metales de la cultura Moche, y maquetas de madera y nácar de la cultura Chimú, representando ceremonias funerarias y plazas ceremoniales en honor a los ancestros. El horario es de 9am-4.00pm.
    Las entradas cuestan S/11.20 general, S/5.60 para universitarios, y S/1 para escolares.

    La zona urbana
    Se han descubierto canales, avenidas, callejones, casas de adobe, patios, fogones, cocinas para casas y grupos de viviendas, talleres de cerámica, y entierros con docenas de cerámica.

    2. Chan Chan
    Se dice que Takaynamo, el fundador de Chan Chan, vino del mar, aprendió la lengua de los nativos,
    construyó su templo y casa, y fue elegido líder.
    Fue el núcleo más importante de la cultura Chimú (S. IX-XV). Está considerada como la Ciudad precolombina de Barro más grande del mundo y ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio Cultural de la Humanidad.
    Sobre un área de 14 km2 se dispersan restos de palacios, barrios populares, campos de cultivo, cementerios, etc., que testimonian el nivel alcanzado por esta cultura extendida en la costa peruana.
    Las 9 palacios o ciudadelas comprenden plazas y audiencias, en el sector ceremonial religioso,
    sectores civil y militar, pozos de uso ceremonial y cotidiano, un mausoleo, rodeados por depósitos,
    con corredores y laberintos dentro de murallas.

    Se comunicaron con los canales de irrigación, excelentes caminos y templos piramidales.
    Sus enormes muros han sido profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos.
    Los talleres y viviendas populares se encontraron afuera en arquitectura intermedia y popular.
    Los Chimú fueron grandes artesanos en metales, cerámica textiles, tallados en madera, nácar y piedras, en mayor cantidad que los Moche.
    Es admirable el vasto sistema de acueductos subterráneos y acequias construidas para traer agua desde enormes distancias, dando lugar a que expertos y estudiosos opinen que la importancia de Chan Chan puede ser comparada con Teotihuacán, en Méjico o con las antiguas ciudades de Egipto, Mesopotamia y China.

    3. Museo de Sitio de Chan Chan
    A 5 kilómetros de Trujillo, en la carretera a Huanchaco, tiene maquetas de la arquitectura monumental, popular y intermedio; cronogramas y mapas del desarrollo cultural; fotografías del medio ambiente; restos de la epoca lítica; cerámica, textiles y metales; maqueta de Chan Chan con sonido y luz; dioramas de talleres de textiles y metales; réplicas de frisos en barro; herramientas de la pesca y
    agricultura; en un bosque de flora y fauna típica de la zona.
    Ha sido sede de 2 Cursos Panamericanos de conservación en 1996 y 1999 y el Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche en 1999.

    Huaca del Dragón, o Arco Iris
    Este templo, en la carretera Panamericana a 4 kilómetros al norte de Trujillo, está decorado con
    figuras antropomorfas y representaciones estilizadas, y un arco iris semejante a un cienpies.
    Esperamos la reapertura del museo de sitio, con fotografías de la restauración, ídolos tallados en
    madera con incrustaciones de nacar y cerámica Chimú, Cajamarca y Recuay extraída de la zona.

    La Esmeralda
    Ubicada 3 cuadras atrás de la Iglesia de San Salvador de Mansiche, a 2.5 kms de la ciudad de Trujillo, tiene rampas y plataformas decoradas con nutrias marinas, peces y aves, y redes de pescar.
    Visitas
    Se vende boletos en el Palacio Tschudi, Huaca del Dragón o Arco Iris, y Museo de Sitio.
    Valen para estos tres sitios, y la Huaca Esmeralda. El Horario es de 9am-4.30pm.
    Las entradas cuestan S/11 general, S/1 para escolares, y S/5 para jubilados, profesores,
    estudiantes universitarios, y fuerzas militares y policiales.
    Pueden estar cerrados el 25 de diciembre y el 1 de enero.

    4. El Brujo
    En el distrito de Magdalena de Cao cuenta con atributos excepcionales, por su ubicación geográfica
    e histórica y sus hallazgos culturales, por su entorno natural, por sus actividades económicas
    tradicionales y actuales.
    Por ubicarse frente al mar y la campiña, constituyó y constituye una fuente rica en especie marinas
    y agrícolas.
    El Brujo vincula la cultura con la naturaleza, y las dos categorías de Turismo más populares en el Perú.
    Estos valores se complementan por el aspecto visual y los constantes descubrimientos; son excepcionalmente llamativos en 'El Brujo' y en los medios de comunicación, museos y exposiciones, actuales y virtuales.

    Tiene un valor histórico indiscutible por su uso por un compendio de culturas desde los primeros horticultores, hasta la actualidad; su importancia cultural durante 2 milenios; el primer uso en el Perú del radio carbóno 14 para fechar restos de materiales orgánicos; una tradición para la conservación desde los mates pirograbados en 1946 hasta el Programa actual; la arquitectura monumental de adobes marcados; la pintura mural y primeros relieves policromos, con los temas predilectos de la iconografía Moche; la fastuosidad de la cerámica Moche; la orfebrería Moche; las tumbas de cámara con pintura mural, un re entierro, la tumba de una sacerdotisa, el único entierro en un pozo espiral, y un imponente ídolo y estolicas talladas en Madera, todos de los Moche; la calidad y complejidad del arte y arquitectura Moche y su estado de conservación; los textiles fines de cientos de entierros de la cultura Lambayeque, incluso de un entierro adentro de la arquitectura de la Huaca Cao Viejo; la arquitectura y un extenso cementerio Chimú; una iglesia colonial de los padres dominicos; y la evidencia de fenómenos naturales a través del tiempo.

    El Complejo El Brujo debió haber albergado a un importante centro poblacional en la parte baja del valle, donde se habrán centralizado las actividades políticas y religiosas especialmente a fines de la
    época mochica, como capital religiosa del valle.

    Los restos encontrados son de la Época Precerámica (Bird 1946); culturas Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Moche, Lambayeque, Chimú; épocas colonial y actual. Excavando la réplica de la tumba en el Museo, se encontró cerámica colonial.

    El Brujo tiene aspectos visuales, como los colores, contrastes y calidad del arte, cuyo estado de
    conservación se ha facilitado por los artistas de antaño y las técnicas modernas de la conservación.
    Estos aspectos visuales culturales, y su panorama natural de sus miradores sobre el mar y la campiña; son valores muy llamativos a los visitantes.

    Las entradas cuestan S/11.20 general, y S/5.60 para estudiantes.

    Discovery Channel : VIAJE A LA TIERRA INCA
    ... Con el hallazgo de la tumba real de Sipán en Huaca Rajada, las investigaciones en
    Huaca El Brujo, en las tumbas de Sicán y en Huaca de la Luna

    Circuitos
    City Tours, historia, casonas, iglesias y monumentos.
    Huacas del Sol y la Luna, Huaca del Dragón o Arco Iris, Huaca Esmeralda,
    Palacio Tschudi de Chan Chan, Huanchaco.

    Trujillo - El Brujo - San José de Moro - Chiclayo.
    Sipán, Museo Brúning, Túcume, Sicán.

    Chachapoyas, Kueláp, Leimebamba, Cajamarca, Kuntur Wasi.

    CHAN CHAN, HUACA DEL DRAGON (ARCO IRIS) & ESMERALDA.
    HUACAS DEL SOL Y LA LUNA, Y EL BRUJO.
    HUANCHACO, CABALLITOS DE TOTORA, MALABRIGO.
    MUSEOS, CASAS COLONIALES, IGLESIAS.
    EXPOSICIONES, GALERIAS, MERCADOS, TRASLADOS.
    SAN JOSÉ DE MORO, CHEPÉN, LAMBAYEQUE.
    SIPÁN, TÚCUME, SICÁN, MUSEO BRUNING.
    KUNTUR WASI, CAJAMARCA, KUELAP.
    SIMBAL, VIRÚ, SECHÍN, LAS HALDAS, HUARAZ.
    FOLKLORE, MÚSICA Y DANZAS (PEÑAS Y MARINERAS); CABALLOS DE PASO.
    ARTESANÍA, GRABADOS Y T-SHIRTS. TRANSPORTES,TELECABLE, INTERNET.

    MICHAEL WHITE B.CCSS. TURISMO
    CLARA LUZ BRAVO DÍAZ
    GUÍA OFICIAL DE TURISMO - IDIOMAS
    CAHUIDE 495 (Frente a HUAYNA CAPAC 542)
    URB. SANTA MARIA
    TRUJILLO, PERU
    7 CUADRAS AL SUR DE LA PLAZA DE ARMAS
    (PROLONGACIÓN DE ORBEGOSO)
    www.xanga.com/TrujilloPeru Tours etc

    www.xanga.com/CasadeClara para el Alojamiento

    E-MAIL: microbewhite@yahoo.com
    TELÉFONO (044)243347/299997    CELULAR (O44) 9662710