July 31, 2010
-
Huaca Bandera
Pictures: Human-Sacrifice Chamber Discovered in Peru
-
A Site to Die For
Photograph courtesy National Archaeological Museum of Brüning, Peru
Found in Peru within a chamber used for an ancient human-sacrifice rite called the presentation, this woman was likely an offering to the site, archaelogists say.
Announced last week, the 197-foot-long (60-meter-long) sacrificial chamber or passageway at the Huaca Bandera archaeological site belonged to the Moche culture, a pre-Columbian agricultural civilization that flourished on the north coast of Peru from about 100 B.C. to AD 800.
http://news.nationalgeographic.com/news/2010/07/photogalleries/100730-human-sacrifice-chamber-peru-presentation-science-pictures#mayan-sacrifice-chamber-burial_24150_600x450.jpg
Infografía: conozca el último refugio de los moches Enlarge diagram
Una duna se engarcó de proteger durante siglos este templo donde se han encontrado vestigios de ofrendas de una sociedad que posiblemente enfrentaba sin´éxito los embates de la naturaleza
Por Wilfredo Sandoval
Infografía: Raúl RodríguezHace ocho meses el lugar parecía uno de los cientos de montículos arqueológicos que se hallan diseminados en Lambayeque. Hoy, después de retirar toneladas de arena, ha emergido uno de los escenarios donde hace más de 1.300 años los integrantes de la élite moche presidieron sacrificios humanos y fastuosas ceremonias. Estos hechos quedaron grabados en los muros de los altares y en un extenso corredor de 70 metros, que conduce hasta la plataforma principal del templo.
El arqueólogo Manuel Curo explicó que las investigaciones desarrolladas han permitido tener un mejor entendimiento de lo que significaría el monumento arqueológico. “En muy pocas oportunidades habíamos tenido la oportunidad de encontrar en un mismo escenario la representación de ceremonias de alto contenido religioso, encabezados por los sacerdotes y dignatarios. Las representaciones constituyen el fiel reflejo de los elementos existentes en los edificios excavados”, aseveró.
El codirector del proyecto, Carlos Wester, explicó que Huaca Bandera fue el escenario donde en una o varias oportunidades los personajes de la élite llegaron para presidir rituales de sacrificios humanos como parte de una ceremonia vinculada con la fertilidad o quizás con la inmolación de prisioneros de guerra.
Si desea ver la infografía puede hacer clic aqui.
Descubren un centro ceremonial mochica 22/7/2010
Está ubicado cerca del poblado de Pacora, a 50 kilómetros (al norte) de la ciudad de Chiclayo
Arqueólogos de la Unidad Ejecutora 111 descubrieron un centro ceremonial de la cultura Mochica, ubicado en el Complejo Arqueológico Huaca Bandera, cerca del poblado de Pacora.
El investigador Carlos Wester La Torre destacó que es la primera vez que se documenta un sistema de acceso asociado a un centro ceremonial moche. Habría sido construido en el siglo VI después de Cristo.
Los dos componentes principales (el pasaje ceremonial y la rampa de acceso) guardan elementos simbólicos como disposición, orientación, volumen y ornamentación, que expresan el pensamiento o la lógica de división del mundo andino, conocida como la bipartición del mundo.
La Torre puntualizó que el pasaje ceremonial, de 60 metros de largo por 7 de ancho, comunica el exterior del área ceremonial amurallada con la pirámide principal, donde se levantan tres pórticos y cinco plataformas en forma de tronos o altares.
También fueron descubiertos tres entierros de élite de la cultura Lambayeque-Chimú, rodeados de cerámicas y ornamentos hechos con cobre, conchas spondylus y más de 50 crisoles, según la agencia Andina.
Huaca Bandera, el ultimo refugio Moche Video www.munipacora.gob.pe/web/huaca.php
-
Recent Comments